Vivienda para el Bienestar 2025: cómo registrarte, qué documentos necesitas y dónde ubicar los módulos

El Programa de Vivienda para el Bienestar es una iniciativa del Gobierno de México enfocada en garantizar que más familias tengan acceso a una vivienda digna o puedan mejorar las condiciones de su hogar. A través de apoyos directos, subsidios y facilidades, este programa busca reducir el rezago habitacional en el país y atender a las comunidades más vulnerables Durante 2025, el programa abrirá nuevamente su registro, y será fundamental que las personas interesadas cumplan con los requisitos, tengan listos sus documentos y acudan al módulo de atención correspondiente en su municipio. A continuación encontrarás la información detallada para que no pierdas esta oportunidad

Te Puede Interesar: Mejoramiento de Vivienda CDMX 2025: Apoyos y Créditos sin Intereses para Madres Solteras, Desempleados y Trabajadores Informales

¿En qué consiste el Programa de Vivienda para el Bienestar?

El Programa de Vivienda para el Bienestar otorga apoyos económicos o en especie para:

  • Construcción de vivienda nueva

  • Ampliación o remodelación de espacios

  • Mejoras en techos, pisos, muros y baños

  • Instalación de servicios básicos como agua, drenaje o electricidad

  • Reparación por daños en viviendas en casos de emergencia o desastre natural

La entrega de estos apoyos se realiza sin intermediarios, de forma directa a las familias beneficiarias, y puede ser en efectivo, materiales de construcción o contratación de mano de obra certificada

¿Quiénes pueden solicitar el apoyo?

El programa está dirigido principalmente a:

  • Familias en situación de pobreza o rezago habitacional

  • Personas que habitan en zonas rurales o urbanas marginadas

  • Hogares con jefatura femenina

  • Personas con discapacidad o adultos mayores

  • Familias afectadas por desastres naturales

  • Población indígena o afromexicana

La prioridad se otorga a quienes no hayan recibido antes un apoyo similar de programas federales de vivienda

Requisitos para registrarse en 2025

Para poder registrarte, debes cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Ser mayor de 18 años

  • No ser derechohabiente de insonavir, fovissste, pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda

  • ingreso familiar no mayor a 2 salarios Mínimos

  • No haber recibido apoyos previos de vivienda por parte de conavi

  • Encontrarte en situación de necesidad de vivienda o mejora habitacional comprobable

En casos especiales, como desastres naturales, los requisitos pueden flexibilizarse para atender de manera urgente a las familias afectadas

Documentos necesarios para el registro

Para el trámite de registro, es importante presentar documentos originales y copias legibles. Entre los principales se encuentran:

  • CURP del solicitante

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)

  • Acta de nacimiento

  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)

  • Documento que acredite la posesión o propiedad del terreno o vivienda (puede ser escritura, contrato de compraventa, carta de posesión o constancia ejidal)

  • Carta de no haber recibido otro apoyo similar

  • En caso de mejora o construcción, croquis de la vivienda o terreno

Si la solicitud es por afectación de desastre natural, se debe incluir constancia de daños emitida por Protección Civil u otra autoridad competente

¿Cuándo es el registro para 2025?

El registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025 se realizará por etapas a lo largo del año, iniciando en el primer semestre en municipios con mayor rezago y continuando en el resto del país. En cada municipio se habilitarán módulos de atención donde los solicitantes podrán presentar sus documentos y recibir asesoría

El calendario específico será publicado por las autoridades estatales y municipales, por lo que se recomienda estar pendiente de los comunicados oficiales en tu localidad

¿Cómo ubicar el módulo de registro en tu municipio?

Conoce la Ubicación de los 58 módulos de registro, ubicados por entidad y municipio

  1. Acudir a la presidencia municipal o palacio de gobierno local y preguntar por la coordinación del Programa de Vivienda para el Bienestar

  2. Revisar en los tableros de anuncios oficiales del municipio o de la Secretaría de Bienestar

  3. Consultar en la Delegación de Programas para el Bienestar correspondiente a tu región

  4. Preguntar a los Servidores de la Nación que realizan visitas y censos en las comunidades

En zonas rurales o localidades de difícil acceso, el registro puede realizarse en brigadas móviles que acuden directamente a las comunidades

Proceso de registro paso a paso

  1. Reunir todos los documentos requeridos

  2. Acudir al módulo asignado en tu municipio

  3. Llenar el formulario oficial con datos personales, de la vivienda y del proyecto de mejora o construcción

  4. Entregar la documentación para validación

  5. Esperar la visita de verificación, en la que personal del programa acudirá a tu domicilio para confirmar la información

  6. Esperar la notificación de aceptación y el calendario de entrega del apoyo

Grupos de Atención Prioritaria en el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025

  1. Personas en situación de pobreza extrema
    Hogares con ingresos insuficientes para cubrir necesidades básicas, según la medición oficial de pobreza.

  2. Familias que habitan en zonas de alto rezago social o marginación
    Comunidades sin servicios básicos como agua potable, drenaje o electricidad.

  3. Población indígena y afromexicana
    Personas y comunidades que se identifican como parte de estos grupos y que habitan en localidades con menor acceso a infraestructura y servicios.

  4. Mujeres jefas de familia
    Madres que son la principal o única proveedora del hogar, especialmente si tienen hijos menores de edad o dependientes económicos.

  5. Personas con discapacidad
    Hogares donde habita al menos una persona con discapacidad permanente, que requiere adaptaciones o condiciones especiales en su vivienda.

  6. Adultos mayores
    Personas de 60 años o más, en especial si viven solas o con otros adultos mayores

¿Cómo se entregan los apoyos?

Dependiendo del tipo de apoyo, la entrega puede realizarse en tres modalidades:

  • Apoyo económico directo, depositado en tarjeta bancaria

  • Materiales de construcción, entregados en tu domicilio o en centros de distribución

  • Mano de obra y servicios, contratados directamente por el programa para la ejecución de obras

En todos los casos, se firma un acta de entrega-recepción para garantizar la correcta aplicación del recurso

Consejos para asegurar tu registro

  • Ten listos todos los documentos antes de acudir al módulo

  • Verifica que tu CURP y datos personales estén actualizados

  • Llega temprano al módulo para evitar largas filas

  • Guarda tu comprobante de registro y cualquier folio asignado

  • Atiende la visita de verificación en la fecha programada

Atención y contacto

En cada municipio existe un enlace de la Secretaría de Bienestar encargado del programa. También puedes acudir a las oficinas estatales de vivienda o a las delegaciones regionales de Programas para el Bienestar

Es importante acudir únicamente a módulos oficiales y no entregar documentos a personas no autorizadas, para evitar fraudes

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar