La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México. Está dirigido a mujeres y hombres de 65 años en adelante, con el objetivo de otorgarles un ingreso bimestral que contribuya a mejorar su calidad de vida. Para este 2025, la Secretaría de Bienestar anunció un nuevo periodo de registro que se realizará del 18 al 30 de agosto, con módulos instalados en todo el país. Miles de personas adultas mayores tendrán la oportunidad de incorporarse a este programa y comenzar a recibir su pensión. A continuación, te explicamos a detalle en qué consiste, quiénes pueden registrarse, los documentos necesarios y cómo será el calendario de inscripción.
Te Puede Interesar: Beca Telmex y Telcel 2025: apoyo de $8,000 para estudiantes con buenas calificaciones, requisitos y cómo solicitarla
¿Qué es la pensión para adultos mayores?
Este programa es un apoyo económico universal que garantiza un ingreso fijo a todas las personas que cumplen 65 años o más, sin importar si cuentan con otro tipo de pensión o ingresos. Su propósito es reconocer a quienes han contribuido al desarrollo del país, además de reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de este sector de la población.
El monto actual es de 6,000 pesos bimestrales, entregados directamente a través de la Tarjeta del Bienestar, lo que permite un acceso seguro y sin intermediarios.
Fechas del registro agosto 2025
El nuevo proceso de inscripción se llevará a cabo del lunes 18 al sábado 30 de agosto de 2025, en módulos instalados en plazas públicas, auditorios, presidencias municipales y oficinas de la Secretaría de Bienestar en todo el país.
El registro se organizará de acuerdo con la inicial del primer apellido, con el fin de evitar aglomeraciones y agilizar el trámite. Durante estas jornadas también habrá atención para personas rezagadas que no pudieron acudir en periodos anteriores.
Requisitos para inscribirse
Las personas que deseen incorporarse deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Tener 65 años o más cumplidos al momento del registro.
-
Ser mexicano o extranjero con residencia legal en el país.
-
Vivir en el municipio o localidad donde se realiza el trámite.
Este programa es de carácter universal, por lo que todas las personas adultas mayores pueden acceder sin importar su condición social, laboral o económica.
Documentos que debes presentar
Para realizar el registro será necesario presentar original y copia de los siguientes documentos:
-
Acta de nacimiento legible.
-
CURP actualizado.
-
Identificación oficial vigente con fotografía (INE o pasaporte).
-
Comprobante de domicilio reciente, no mayor a tres meses.
-
Dos fotografías tamaño infantil, en blanco y negro.
-
Teléfono de contacto para recibir notificaciones.
En caso de que el solicitante no pueda acudir personalmente al módulo, un familiar podrá realizar el trámite como auxiliar, presentando además su identificación oficial y una carta que lo acredite.
Calendario por letras del primer apellido
El registro del 18 al 30 de agosto seguirá el siguiente orden:
-
18 y 19 de agosto: apellidos que inician con A, B, C.
-
20 y 21 de agosto: D, E, F, G.
-
22 y 23 de agosto: H, I, J, K, L.
-
25 y 26 de agosto: M, N, O, P, Q.
-
27 y 28 de agosto: R, S, T, U.
-
29 y 30 de agosto: V, W, X, Y, Z y rezagados.
Este calendario puede ajustarse en algunas regiones, por lo que se recomienda verificar la información local.
¿Qué pasa después del registro?
Una vez completado el trámite, las y los adultos mayores recibirán un comprobante con el folio de inscripción. Posteriormente, la Secretaría de Bienestar notificará la fecha y lugar de entrega de la Tarjeta del Bienestar, en la que se depositarán los apoyos bimestrales.
Con esta tarjeta, los beneficiarios podrán retirar su dinero en cajeros automáticos del Banco del Bienestar, en ventanillas de las sucursales o realizar compras directamente en comercios con terminal bancaria.
Grupos de atención prioritaria
Aunque el programa es universal, existen grupos que reciben prioridad en el proceso de registro:
-
Personas indígenas y afromexicanas.
-
Adultos mayores que viven en localidades de alta y muy alta marginación.
-
Personas con discapacidad permanente.
-
Mujeres de 65 a 67 años en zonas donde históricamente se incorporan antes de la edad general.
Consejos para un registro exitoso
-
Revisa con anticipación que tus documentos estén completos y legibles.
-
Llega temprano al módulo para obtener ficha y evitar largas filas.
-
Lleva copias adicionales de tus documentos por si son solicitadas.
-
Conserva tu comprobante de registro, ya que será necesario para recoger la tarjeta.
-
En caso de duda, pregunta directamente a los Servidores de la Nación en tu comunidad.
Importancia de la pensión
Este programa representa un respaldo fundamental para millones de familias mexicanas. Gracias al ingreso bimestral de 6,000 pesos, las personas adultas mayores pueden cubrir necesidades básicas como alimentación, salud o transporte. Además, fomenta la inclusión financiera, ya que todos los beneficiarios reciben una tarjeta bancaria con la que pueden acceder a servicios electrónicos y transacciones seguras.
El registro a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores del 18 al 30 de agosto de 2025 será una gran oportunidad para quienes aún no forman parte de este programa. Con un proceso organizado por letras del apellido y módulos distribuidos en todo el país, la incorporación busca ser ágil y accesible.
Si ya cumpliste 65 años o más, prepara tus documentos y acude en las fechas indicadas para asegurar tu lugar en este beneficio que reconoce el esfuerzo de toda una vida y garantiza un ingreso bimestral de por vida.
Visita el Sitio Oficial: https://programasparaelbienestar.gob.mx/pension-para-el-bienestar-de-personas-adultas-mayores-abre-registro-del-18-al-30-de-agosto/
Gracias por informarte con nosotros. Seguiremos compartiendo noticias claras y actualizadas sobre pensiones y programas sociales en México. Te invitamos a leer nuestros demás artículos para mantenerte al día con más apoyos que pueden interesarte.