El programa «Jóvenes Construyendo el Futuro» del Gobierno de México abrirá un nuevo periodo de registros para nuevos aprendices a partir del 1 de agosto de 2025. Este programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, y ofrece capacitación laboral en diversos centros de trabajo, con un apoyo económico mensual de 8,480. pesos mexicanos y seguro médico del IMSS durante 12 meses
Te Puede Interesar: Ingreso Ciudadano Universal 2025: apoyo para hombres y mujeres entre los 57 y 59 años conoce Cómo recibir 2,000 pesos bimestrales
¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa del Gobierno de México que busca apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, proporcionándoles herramientas para mejorar su calidad de vida.
Objetivos del programa
Los principales objetivos de este programa son:
- Reducir la tasa de desempleo entre los jóvenes.
- Facilitar el acceso a capacitación laboral en diferentes áreas.
- Proporcionar un apoyo económico durante el proceso de formación.
- Fomentar el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas necesarias para el mercado laboral.
Impacto en los jóvenes de México
Desde su creación, el programa ha tenido un impacto significativo en la vida de miles de jóvenes. Los beneficios reportados incluyen:
- Más de 3 millones de jóvenes han participado, mejorando su empleabilidad.
- Alrededor del 70% de los egresados han encontrado empleos o actividades productivas después de completar su capacitación.
- Mejora en la calidad de vida y en las expectativas laborales de los participantes.
Este tipo de iniciativas no solo ayuda a los individuos, sino que también contribuye al desarrollo económico del país, fortaleciendo el talento juvenil en diversas áreas.
Requisitos para Participar
Para participar en el programa, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos que aseguran la elegibilidad y facilitan el proceso de registro.
Edad y situación laboral
Los interesados deben tener entre 18 y 29 años al momento de postularse. Es fundamental que declaren, bajo protesta de decir la verdad, que no están trabajando ni estudiando al momento de registrarse.
Documentación necesaria
Los participantes deben presentar la siguiente documentación al momento de realizar su registro:
-
Identificación oficial vigente:
Esta puede ser una credencial de elector, pasaporte u otro documento oficial que valide la identidad del aspirante.
- Comprobante de domicilio
Este documento debe ser reciente, no mayor a tres meses, y puede ser una factura de servicios, estado de cuenta bancario o contrato de arrendamiento. -
Clave Única de Registro de Población (CURP)
El CURP es esencial para la correcta identificación del solicitante dentro del sistema.
Requisitos para extranjeros
Los jóvenes extranjeros que deseen participar también deberán presentar documentación adicional. Es necesario mostrar un documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país, asegurando así su elegibilidad dentro del programa.
Proceso de Registro
El proceso de registro para el programa es fundamental para los jóvenes interesados en participar y beneficiarse de las oportunidades que ofrece.
Fechas de inscripción
Las inscripciones para Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 comenzarán el 1 de abril de 2025. Es importante estar atentos a esta fecha para asegurar un lugar en el programa.
Registro en línea
El registro se puede realizar de manera sencilla a través de Internet. Se recomienda seguir los pasos indicados en el portal oficial.
Portal único de trámites
Los interesados deben ingresar al portal único de trámites, donde podrán encontrar la opción para registrarse como aprendices. Es esencial completar el formulario con la información solicitada.
Registro presencial
Para quienes no tienen acceso a Internet, existe la opción de realizar el registro de manera presencial en diversas ubicaciones.
Uso de oficinas móviles
Las oficinas móviles estarán disponibles en áreas prioritarias para facilitar el acceso a los jóvenes. Se recomienda consultar la ubicación de estas oficinas para realizar el registro de forma efectiva.
Módulos del Bienestar
Además de las oficinas móviles, los jóvenes pueden acudir a los Módulos del Bienestar en su localidad para completar el proceso de registro y presentar la documentación necesaria.
Proceso de Selección y Vinculación
Este proceso tiene como objetivo conectar a los jóvenes seleccionados con los centros de trabajo adecuados para su capacitación. La correcta vinculación es crucial para maximizar el aprovechamiento del programa.
Generación de ficha de vinculación
Una vez que los solicitantes completan su registro, el sistema genera automáticamente una ficha de vinculación. Este documento contiene información esencial, como:
- Nombre del aspirante.
- Fecha de inicio de la capacitación.
- Centro de trabajo asignado.
La ficha es un elemento clave, ya que permite a los jóvenes conocer su ubicación y el área en la que se desarrollará su capacitación.
Plazo para elegir centro de trabajo
Los participantes tienen un plazo de 360 días para seleccionar el centro de trabajo donde llevarán a cabo su capacitación. Este tiempo es fundamental para que cada joven pueda evaluar las diferentes opciones y elegir el lugar que mejor se adapte a sus intereses y necesidades.
La selección del centro no solo depende de su ubicación, sino también de las áreas de capacitación que ofrecen, garantizando que cada joven reciba una formación relevante y de calidad.
Detalles de la Capacitación
La capacitación ofrecida en el programa es fundamental para el desarrollo de habilidades laborales. Se estructura en diversas áreas que permiten a los jóvenes adquirir conocimientos prácticos que aumentan su empleabilidad.
Duración y horarios
La capacitación tiene una duración máxima de 12 meses. Se requiere que los participantes cumplan con un mínimo de cinco horas y un máximo de ocho horas diarias, distribuidas a lo largo de cinco días a la semana. Cada centro de trabajo determina la flexibilidad de los horarios según sus actividades programadas.
Áreas de capacitación disponibles
Las áreas de capacitación abarcan una amplia gama de sectores laborales, permitiendo que los jóvenes elijan según sus intereses y necesidades del mercado.
Cultura y deportes
En esta área, los jóvenes pueden involucrarse en actividades relacionadas con las artes, la música y el deporte, fomentando su creatividad y trabajo en equipo.
Ciencia y tecnología
Esta opción ofrece formación en temáticas actuales y relevantes del campo tecnológico, preparando a los beneficiarios para los desafíos del futuro digital.
Salud y servicios
Proporciona capacitación en ámbitos relacionados con la salud, servicios administrativos y atención al cliente, promoviendo habilidades interpersonales y técnicas necesarias en este sector.
Constancia de participación
Una vez que los jóvenes hayan asistido a la capacitación por un período mínimo de un mes, podrán descargar su ‘Constancia de participación’ mediante su perfil en la plataforma digital. Este documento acredita la experiencia adquirida y es un valor agregado para su currículum vitae.
Beneficios del Programa
El programa ofrece una serie de beneficios que buscan mejorar la calidad de vida de los jóvenes, contribuyendo a su desarrollo personal y profesional. Estos beneficios son fundamentales para garantizar una experiencia significativa durante su formación.
Apoyo económico mensual
Los jóvenes participantes reciben un apoyo económico mensual de $8,480.17 pesos. Esta beca está diseñada para ayudar a cubrir los gastos básicos durante el periodo de capacitación. Este apoyo es crucial, especialmente para quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, permitiéndoles concentrarse en su desarrollo sin preocupaciones económicas inmediatas.
Seguro médico del IMSS
Participar en el programa brinda acceso a un seguro médico a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este seguro proporciona atención médica esencial y cobertura en salud, lo cual es fundamental para el bienestar de los jóvenes en formación. De esta manera, no solo se apoya la capacitación laboral, sino también la salud integral de los beneficiarios.
Desarrollo de habilidades y empleabilidad
Los participantes adquieren habilidades que son altamente valoradas en el mercado laboral. A través de la capacitación, los jóvenes desarrollan competencias técnicas y blandas en diversas áreas, como:
- Cultura y deportes
- Ciencia y tecnología
- Salud y servicios
Al finalizar la capacitación, los jóvenes reciben una constancia de participación que puede ser un importante añadido a su currículum. Esto no solo mejora sus posibilidades de empleo, sino que también les da la confianza necesaria para enfrentar futuros retos laborales.
Impacto y Repercusiones del Programa
El programa ha generado un efecto notable en la juventud mexicana, transformando vidas y aportando al desarrollo social del país.
Resultados desde su implementación
Desde su lanzamiento en 2019, el programa ha beneficiado a más de 3 millones de jóvenes. La mayoría de los participantes han logrado integrarse al mercado laboral con éxito. Entre los logros más destacados se encuentran:
- Un aproximado del 70% de los egresados ha encontrado empleo o actividades productivas.
- El desarrollo de habilidades laborales que permiten a los jóvenes enfrentar mejor las demandas del mercado.
- La obtención de constancias de participación que enriquecen los currículos de los beneficiarios.
Contribución a la economía nacional
Este programa se ha convertido en una herramienta clave para combatir el desempleo juvenil y fomentar la inclusión social. La inversión social acumulada supera los 136 mil millones de pesos, lo que subraya su importancia económica. Algunas de las repercusiones incluyen:
- Incremento en la competitividad laboral de los jóvenes.
- Mejora en la calidad de vida de los beneficiarios y sus familias.
- Reducción de la informalidad laboral al impulsar empleos formales.
Sitio web oficial: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/